Eco Turismo

Turismo Nacional

Destinos Turísticos Destinos turísticos de Venezuela Destinos turísticos del mundo

Qué ver en Lyon en un viaje de 3 días

Lyon es la capital de la región del Rhone francesa y la ciudad más importante del país tras París y Marsella. Dispone de un buen sistema de transporte público y la ciudad se encuentra flanqueada por dos ríos -el Ródano y el Saona- y en esa misma zona se encuentra lo mejor de Lyon. No en vano, la ciudad cuenta con una gran parte de su territorio inscrita como patrimonio de la humanidad declarado por la Unesco.

La ciudad también es famosa por su festival de las luces. El día 8 de diciembre de cada año, la ciudad entera se viste de una preciosa iluminación y incluso las ventanas se llenan de velitas. Es una cita que alberga a más de 4 millones de personas y recomiendo encarecidamente por su originalidad y buen ambiente.

La ciudad vibra, tiene estilo, una gastronomía inmejorable y un legado arquitectónico de gran valor. La visita a Lyon puede hacerse tranquilamente a pie bordeando sus dos ríos y tiene sus zonas bien divididas y de fácil orientación. A continuación os mostramos los lugares imprescindibles que ver en Lyon en una escapada de 3 días.

Reserva tu traslado desde el aeropuerto de Lyon a vuestro destino final a través del siguiente enlace:

El viejo Lyon:

El muro de los lioneses famosos

En la antigua Lyon contemplamos el legado histórico que dejó el Renacimiento. No en vano, Lyon constituye la segunda ciudad renacentista europea más grande tras Venecia. Veréis la zona justo a la orilla derecha del río Saona. En su interior podréis contemplar la hermosa catedral de San Pablo con una bella plaza justo delante.

También en esta zona se encuentran las iglesias de San Jean y San Geroge. Por sus callejuelas encontraréis los famosos bouchon: los restaurantes de comida tradicional de Lyon que podréis comer de maravilla por entre los 25 y 30 euros.

Presqu’île:

Lyon noria
La noria en la gran plaza de Bellecour

Se trata de la pequeña isla que ambos ríos bordean en el corazón de la ciudad. En su interior se encuentra el majestruoso ayuntamiento y la enorme plaza de Bellecour, la tercera plaza más grande de Francia tras la plaza de Quincones en Burdeos y la de la Concordia en París. Esta misma plaza será vuestra mejor brújula con la enorme noria que puede divisarse desde casi cualquier parte de Lyon.

Pasear por Presqu’île es una delicia y aparte de multitud de tiendas encontraréis el edificio de la Ópera y un curioso muro pintado en un edificio con un montón de artistas y famosos nacidos en la ciudad de Lyon, el llamado muro de los lioneses, como los hermanos Luimère o el famoso escritor de El Principito, Saint-Exupery. Desde esta zona se pueden hacer rutas en barco por el río. Salen por unos 15 euros por persona.

Croix-Rousse:

Antigua fábrica en Croix Rousse renovada a modo de apartamentos

Este barrio de Lyon es otra de las visitas imprescindibles en la ciudad gala. Se encuentra al norte de Presqu’île y en esta zona encontraréis las antiguas fábricas de seda que hoy en día han sido remodeladas para albergar viviendas.

Iberia Express

A esta zona también se la conoce como «la colina que trabaja» ya que aquí vivían los trabajadores textiles durante el siglo XIX. Lo que más me sorprendió de este bonito barrio de Lyon fue la fenomenal metamorfosis que ocurrió en las antiguas fábricas para convertirse en viviendas muy originales durante los inicios del siglo XX. Lo llaman los apartamentos canuts.

Merece la pena meterse en el interior de alguno de los edificios para contemplar la curiosa arquitectura de los mismos. Se trata de pequeños callejones que terminan en amplios patios interiores desde donde se observan los balcones de las viviendas.

Las antiguas fábricas de seda que antes daban trabajo a los locales dieron paso a edificios de construcción inusual. Hoy en día pasear por Croix-Rousse se convierte en un divertido laberinto con ventanales y estructuras interiores que asemejan la imaginación de Gaudí en algunos casos.

En vuestra visita a Lyon no os cortéis y entrad en alguno de los edificios. No suelen tener las puertas cerradas. Los pasillos interiores parecen laberintos que dan a un amplio patio interior desde donde podréis contemplar los curiosos balcones de las casas.

Los interiores de las casas consisten en paredes muy altas y las ventanas de tamaño similar ofrecen una gran luminosidad en el interior.

Se trata de una zona muy poblada en la ciudad y con un carácter muy especial. Antiguamente era una ciudad independiente de Lyon que se anexionó a mediados del siglo XIX pero hoy en día todavía dicen entre ellos que van a Lyon cuando se desplazan al centro aunque apenas se encuentren a escasos minutos andando del mismo.

Puesta en escena en Lyon durante la Fiesta de las Luces
Si estáis interesados en visitar museos y exhibiciones de arte quizás os compense agenciaros con la Lyon City Card. Sale por 44 euros para dos días. Incluye el transporte por la ciudad gratuito y la entrada a la mayoría de museos y galerías de la ciudad.

El distrito de Fourvière:

El distrito de Fourvière se hallá a lo alto de un monte con preciosas vistas de Lyon. En esta zona lo romanos se asentaron y dejaron su legado histórico en forma de anfiteatro y otras ruinas. Asimismo, también enntraréis varias iglesias de variados estilos arquitectónicos aglutinadas alrededor del barrio.

NO ESPERES A RESERVAR TU COCHE DE ALQUILER

No esperes hasta el último momento para reservar tu coche de alquiler. A través de Rentalcars encontrarás el mejor precio del mercado y servicio de cancelación gratuita.
Pincha aquí para hacer tu reserva.

Existe un funicular que os dejará arriba de la montaña.

Donde comer en Lyon:los tradicionales Bouchons

Restaurante Lyon

Dicen que en el sur de Francia se come mejor que en el norte. Un poco más al norte, la gastronomía de Lyon es considerada por muchos como la mejor de toda Francia. Llegué a la ciudad con esta idea en mente y salí del lugar con el apetito saciado y con un espléndido regusto en mi paladar tras pasarme unos días visitando alguno de sus restaurantes en nuestra visita a Lyon de tres días.

Caminando por el centro de la ciudad observaréis el nombre Bouchon en muchos establecimientos gastronómicos. Se trata del nombre habitual de los restaurantes en Lyon y no encontraréis otros en cualquier otra región de Francia. Se trata de restaurantes familiares, pequeños, tradicionales y con precios habitualmente económicos. Por un par de platos, postre y café sin vino os saldrá por unos 30 euros de media. Si os encontráis en Lyon es ahí donde debéis ir a comer.

Dónde dormir en Lyon

Si buscas alojamiento en Lyon, te recomiendo el Hotel Bayard Bellecour. Este 3 estrellas se encuentra en el centro de la ciudad. Tranquilo e ideal para una escapada en pareja o familia con una excelente relación calidad-precio.

Si no te convence, aquí puedes reservar, sin ningún aumento de precio, en cualquier otro hotel o apartamento de Lyon:

En los bouchons ofrecen la comida tradicional de Lyon que generalmente acostumbra a ser pesada. Si os gusta el cerdo y las vísceras, éste es vuestro lugar. Entre sus platos típicos destacan las ensaladas de Lyon -lechuga con trozos de bacon y huevo-, la salchicha caliente saucisson chaud -una estupenda salchicha bañada con salsa de vino, la quenelle de brochet -una empanada hecha de huevo con pescado y, para los más atrevidos, también encontraréis riñones de ternera o cerebro de cordero.

Lyon Catedral
La catedral de Saint Jean

Por el centro de la ciudad veréis la mayoría de los restaurantes con sus precios visibles en menús al exterior. Como en toda Francia el precio incluye el servicio, el pan y el agua filtrada que habitualmente está buena. Generalmente los restaurantes del centro ofrecen menús cerrados para los turistas. Si bien me dejaron satisfechos es obvio que encontraremos un balance de mejor calidad y precio en los restaurantes de barrio más alejados de la zona turística de la ciudad.

Durante la primera noche habíamos quedado con unos amigos en la zona de Presqu’île, al sur del centro, y nos fuimos a cenar en Un moment a part. Un restaurante alejado del estilo tradicional bouchon pero alternando los platos típicos con un estilo más moderno. Sin duda, fue un acierto y los 30 euros por cabeza sirvieron para alimentarnos de manera prodigiosa en un ambiente relajado.

Durante el día visitamos los bouchons del centro. Le Tire Bouchon quizás fue el mejor de los visitados, con platos tradicionales y generosos como la espectacular saucisson chaud que me zampé.

Seguro para viajar a Lyon

¿Eres de los que todavía piensa que un seguro de viaje es algo prescindible? Nosotros siempre viajamos con los seguros de IATI, una compañía familiar española que siempre nos responde con profesionalidad y cercanía.

Entre los seguros que ofrecen, el IATI Escapadas puedes ser una buena opción para un viaje a Lyon. Un seguro IATI Escapadas que cubra un viaje de una semana a Lyon te puede costar menos de 20 € (unos 2,5 € al día), dándote una espectacular cobertura de hasta 50.000 € en gastos de hospitalización, repatriación, robo, gastos de anulación y otras contingencias. Además tienes un 5% de descuento al venir de nuestra parte a través de este enlace.

Mi restaurante favorito en Lyon

Pero sin lugar a dudas, el restaurante en Lyon que sacó mejor nota de todos -y de largo fue Le Bouchon des Berges en la calle Rue Part Dieu, 7. Lo conocimos a través de una recomendación local: la misma señora que nos había alquilado el apartamento y no podía ser un lugar mejor.

Se trata de un restaurante local, sin demasiadas florituras, un ambiente variado de lioneses y con un menú cerrado sin carta. No echaréis nada de menos. El menú a mediados de diciembre salía por 28 euros y ofrecía una buena variedad de platos. Entre los primeros a destacar la ensalada lionesa con bufé libre, tartar de cangrejo, foie de setas, ensalada con jamón y queso Saint Marcellin -el clásico y sabroso queso de la zona-. De segundo magret de pato o un sobresaliente morceau du bouchon -una especie de solomillo bañado con salsa de Saint Marcellin.

Nos sorprendió gratamente observar que un jueves cualquiera tenían la cocina abierta hasta las once de la noche, algo no muy habitual cuando cruzas los Pirineos hacia el norte. Un gran acierto y sin duda el restaurante al que volveré sí o sí la próxima vez que pise las bonitas calles de Lyon.

El transporte público en Lyon

Lyon es la tercera ciudad más importante de Francia tras París y Marsella. Se encuentra muy bien comunicada con Europa a través de carretera, tren y cuenta con buenas conexiones por aire a través de su aeropuerto Saint-Exupéry. El TGV cruza el país desde París a Marsella pasando por Lyon y, en el futuro, también con Barcelona -¿realmente lo veremos algún día?-.

La ciudad de Lyon está cortada por dos ríos; el Saona y el Ródano que parten el centro en dos y por la parte norte y oeste de la ciudad una serie de colinas acunan la ciudad.

El sistema de transporte público en Lyon es inmejorable. El centro de la ciudad es relativamente grande y existe una buena red de tranvías, metro, autobuses eléctricos y el Vélo’v, el sistema de bicicletas al estilo Bicing de Barcelona.

Al contrario que en Barcelona, no es necesario ser residente para usar las bicicletas públicas de Lyon. Puedes hacerte un pase de día o más a precios muy asequibles. Si además, tienes la Lyon Card el uso de bicicleta te sale prácticamente gratuito.

El sistema de transportes común de la ciudad está compuesto por cuatro líneas de metro, siete de tranvía, dos funiculares para visitar Saint-Just y Fourvière y un buen número de autobuses que conectan todos los puntos de la ciudad con una buena frecuencia.

Los billetes son integrados y te permite usar diferentes medios de transporte durante un tiempo de una hora con el mismo billete.

Ver fuente