Qué ver en Ragusa, Sicilia, con escenarios de Montalbano y mapa
Ragusa es una de las capitales menos conocidas de Sicilia, pero, al menos para nosotros, también es una de las más bonitas. La competencia es dura, aunque no tiene nada que envidiarle a sus “hermanas mayores” como Palermo, Catania o Siracusa. Y si no nos crees, te lo demostramos con nuestros 12 lugares imprescindibles que ver en Ragusa. Eso sí, no esperes una gran ciudad. Es pequeña, con poco más de 70.000 habitantes, y tiene alma de pueblo en su casco antiguo, Ragusa Ibla. Un laberinto de callejuelas empinadas y plazas tranquilas que se transformó en plató al convertirse –junto a otras localidades del sureste de Sicilia– en la Vigata del Comisario Montalbano, en la serie inspirada en las novelas de Andrea Camilleri.

Siempre en nuestra humilde opinión, Ragusa es la más fascinante de las ocho ciudades del barroco tardío del Valle de Noto, Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO —y sí, las visitamos todas—. Tiene, además, una peculiaridad que la hace única: tras el devastador terremoto de 1693 que arrasó esta parte de Sicilia, fue reconstruida con edificios barrocos, como el resto de ciudades, pero de forma dual. Por un lado, Ragusa Ibla renació sobre las ruinas del trazado medieval original y, por otro, surgió un nuevo barrio, Ragusa Superiore.
Con nuestros 12 lugares que visitar en Ragusa te llevamos por los dos barrios, te guiamos por los escenarios de Montalbano, nos detenemos en sus iglesias y palacios barrocos… y te mostramos por qué Ragusa merece un hueco en tu ruta por Sicilia.
Qué ver en Ragusa Ibla: la Vigata de Montalbano
Ya hemos dicho que el casco histórico de Ragusa, Ragusa Ibla, tiene trazado medieval. Pero sus orígenes son mucho más antiguos. Según la leyenda, fue el príncipe de los sículos Hyblon, en el siglo V a.C., quien fundó aquí la ciudad de Hybla, sobre una aldea aún más antigua. Después llegaron los griegos, los romanos, los bizantinos, los árabes, los normandos, los suabos, los aragoneses… En fin, como en el resto de Sicilia.


El terremoto de 1693 arrasó casi todo y hoy poco queda en pie de épocas anteriores. Vas a encontrar callejuelas estrechas, empinadas y laberínticas, con aire medieval, pero flanqueadas por iglesias y palacios barrocos construidos tras el seísmo.
¿Y qué pasa con los escenarios del Comisario Montalbano? Pues muchos de ellos coinciden con los lugares imprescindibles que ver en Ragusa Ibla, así que te los iremos señalando a medida que los mencionemos. Por cierto, para los ragusanos, Ragusa Ibla es simplemente “iusu” –abajo en siciliano–, para distinguirla de Ragusa Superiore, supra.
1. El Duomo di San Giorgio
El primero en nuestra lista de lugares que ver en Ragusa, y en Ragusa Ibla, no podía ser otro que el Duomo di San Giorgio. La iglesia dedicada a San Jorge domina el casco histórico. Su fachada barroca convexa en lo alto de una gran escalinata es una de las postales más clásicas de Sicilia. Eso sí, la gran cúpula de la iglesia es posterior, neoclásica. Si quieres verla desde cerca, no te pierdas el Belvedere Solarino.


No dejes de entrar y de encontrarte con San Jorge matando al dragón por doquier, desde las vidrieras hasta los frescos del interior de la cúpula, pasando por la estatua de madera policromada que se lleva en procesión el 23 de abril, día de San Jorge. En el Museo del Duomo está el más antiguo, del siglo XVI. Es la cona di San Giorgio, el retablo en piedra del escultor Antonino Gagini, una de las pocas obras que sobrevivió al terremoto de 1693. Aquí tienes los horarios de los museos de Ragusa.
2. La Piazza Duomo: escenario de Montalbano
La fachada del Duomo di Ragusa es muy escenográfica. Seguramente esa sea la razón que ha hecho que su plaza, la Piazza Duomo, aparezca en unas cuantas escenas del Comisario Montalbano. Todas las veces que el comisario se para en plaza central o en la Iglesia Madre de Vigata está, en realidad, aquí. Vamos, la plaza y los alrededores salen en muchos episodios.


3. El Corso XXV Aprile: más barroco y más Montalbano
De la Piazza Duomo sale el Corso XXV Aprile, la calle principal de Ragusa Ibla que Montalbano recorre andando unas cuantas veces en la serie. En una esquina de la plaza con el Corso está el Circolo di Conversazione, donde el comisario va a menudo a ver al Dr. Pasquano que suele jugar a las cartas allí. Los interiores de este palacio decimonónico, como los del vecino Palazzo Arezzo di Trifiletti, se pueden visitar, hay información en la web de la asociación Iblazon.


En el Corso XXV Aprile se abre la Piazza Santa Pola, con otra de las iglesias Patrimonio UNESCO de Ragusa que merece una visita. Se trata de San Giuseppe, San José, con su planta elíptica y sus estucos barrocos. A esta plaza durante algunos episodios se muda la comisaría de Vigata así que sí, también la has visto en el Comisario Montalbano.
Más adelante, en una bocacalle del corso, está el restaurante A Rusticana, el verdadero nombre de la Trattoria da Calogero de Montalbano.
4. La Piazza della Repubblica y el Palazzo Cosentini, con sus mascarones barrocos
Seguimos con nuestros lugares que ver en Ragusa Ibla con la Piazza della Repubblica. Y es que en la plaza y sus alrededores está la concentración más alta de iglesias y palacios barrocos de la ciudad incluidos en la lista del Patrimonio UNESCO.


En la misma plaza, la Chiesa delle Anime del Purgatorio. En las inmediaciones, la de Santa Maria dell’Itria, el Palazzo della Cancelleria, el Palazzo Sortino Trono y el Palazzo Cosentini. Todos tienen fachadas barrocas espectaculares, aunque este último se lleva la palma. Fíjate en sus mascarones. Los más famosos son los que los ragusanos llaman en siciliano i mascaruna i l’Archi, cinco figuras grotescas que sostienen en la boca animales como la serpiente y el escorpión, coronados por figuras alegóricas de la abundancia: mujeres con grandes pechos y hombres que sostienen cornucopias llenas de frutos. ¿El mensaje? Los dueños eran ricos… o querían aparentarlo.
5. Los restos de San Giorgio Vecchio y el Giardino Ibleo
Ya hemos dicho que en Ragusa queda muy poco anterior al terremoto de 1693. Una de esas excepciones es el portal gótico de la antigua iglesia de San Jorge, San Giorgio Vecchio. El portal… y nada más. Por supuesto, con su San Jorge matando al dragón.


Se encuentra en el la entrada del Giardino Ibleo, un pequeño parque sobre un espolón rocoso en un extremo del casco urbano con miradores con vistas al valle del río Irminio y no una sino ¡tres iglesias! El Giardino Ibleo también aparece en unos cuantos episodios del Comisario Montalbano.
6. Más palacios e iglesias Patrimonio UNESCO y más Montalbano
Si buscas más sitios que visitar en Ragusa Ibla, solo tienes que sacar la lista de palacios e iglesias barrocos Patrimonio UNESCO. Te vas a encontrar con unas cuantas fachadas barrocas, y decimos fachadas porque en la mayoría de edificios no se puede entrar, o al menos no siempre. Las iglesias: San Filippo Neri, Santa Maria del Gesù, San Francesco all’Immacolata y Santa Maria dei Miracoli. Los palacios: Palazzo Battaglia y Palazzo La Rocca. Este último también sale en un episodio del Comisario Montalbano, es la casa del abogado Cutrò en La Nochevieja de Montalbano. En la cercana Via Conte Cabrera, por otro lado, está la casa del violinista y maestro Cataldo Barbera del episodio La voz del violín.


Tampoco hace falta que pases por todos los edificios, pero te los ponemos en el mapa de Ragusa, para que vayas parando si pasas por allí. En cualquier caso, el casco histórico no es muy grande y está todo a mano.
7. El taller de carretti siciliani Cinabro Carrettieri
El último sitio que visitar en Ragusa Ibla no es ni una iglesia barroca ni un palacio barroco ni un escenario del Comisario Montalbano. Es algo bastante más curioso: un taller de carretti siciliani. ¿Y qué son los carretti siciliani? Son los carros tradicionales sicilianos tirados por caballos y burros, decorados con tallas y coloridas pinturas con escenas de folclore, de santos, de historia… Es uno de los iconos de Sicilia y candidato a la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO.


En el taller Cinabrio Carrettieri mantienen viva esa tradición restaurando y pintando los carretti siciliani que ahora se utilizan sobre todo en las fiestas populares. Puedes pasarte a admirar el trabajo de los artesanos –¡es una pasada!– y hasta puedes reservar una visita guiada en inglés o italiano.
Qué ver en Ragusa Superiore
En Ragusa Superiore no hay trazado medieval de callejuelas estrechas y sinuosas, sino un clásico damero de calles anchas. Es lo que tiene que se creara de cero en el siglo XVIII. Pero sí, sigue habiendo palacios e iglesias barrocas…
8. La vista de Ragusa Ibla desde el Largo Santa Maria y la Via Scale
Puede ser un poco “triste” para el barrio, pero lo primero que te vamos a decir que tienes que ver en Ragusa Superiore es… Ragusa Ibla. Y es que iusu es bonita cuando se recorren sus calles y plazas, pero también desde supra. Desde el Largo Santa Maria, junto a la iglesia de Santa Maria delle Scale, tendrás una panorámica de toda Ragusa Ibla. Otra postal de recuerdo de la ciudad.


Las scale, escaleras, en cuestión, son las que bajan hasta Ragusa Ibla. Subiendo, o bajando la Via Scale tendrás una bonita vista tras otra.
9. La iglesia de Santa Maria delle Scale
Ya que estás en el Largo Santa Maria, no dejes de entrar en la iglesia de Santa Maria delle Scale. Esta iglesia medieval –del siglo XIII o XIV– sobrevivió milagrosamente casi intacta al terremoto de 1693. Y, aunque en el siglo XVIII se amplió y reconstruyó en su mayoría, sigue teniendo una nave y muchos restos anteriores a esa época. Arcos y relieves góticos, un púlpito del mismo estilo, un altorrelieve renacentista en terracota del Tránsito de la Virgen… Te olvidarás por un momento del barroco –aunque también hay obras de los siglos XVII y XVIII–.


10. La catedral de Ragusa: San Giovanni Battista
Por supuesto, entre los sitios que ver en Ragusa no podía faltar su catedral: la catedral de San Juan Bautista. Sí, está en Ragusa Superiore y es otra de las obras del barroco tardío de la ciudad declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Una fachada con una gran escalinata monumental, un interior lleno de estucos, retablos y frescos, un gran órgano… Tiene todo lo que se espera de una catedral siciliana. Y sí, sus exteriores y alrededores también salen en unos cuantos episodios del Comisario Montalbano.


¿Sabías que…?
Si te preguntas si hay dos catedrales en la ciudad, la respuesta es no. La iglesia de San Jorge es el Duomo de Ragusa Ibla. El duomo es la iglesia principal de una ciudad –en este caso, barrio, aunque Ragusa Ibla fue una entidad separada hasta 1926–. Muchas veces corresponde con la catedral, pero no siempre, como en este caso.
Cerca de la catedral está el palacio del obispo, el Palazzo Vescovile Schininà, otro de los monumentos UNESCO de la ciudad. Puedes asomarte a su patio.
11. Las fachadas del Palazzo Bertini y del Palazzo Zacco, más mascarones barrocos
De los dieciocho monumentos UNESCO de Ragusa, cinco están en Ragusa Superiore. Además de Santa Maria delle Scale, la catedral y el palacio del obispo, hay otros dos palacios. Uno es el Palazzo Zacco, sede del Museo de la Ciudad, con sus ménsulas y balcones decorados con músicos y figuras grotescas. Otro es el Palazzo Bertini, con sus tres grandes mascarones: un mendigo, un noble y un hombre oriental. Fue el primero de los palacios barrocos que vimos en la ciudad y el que más nos llamó la atención.


12. El Palazzo delle Poste
También hay vida en Ragusa después del barroco. Por eso te vamos a hablar de un palacio de arquitectura racionalista, de la época fascista. Vale, lo fascista no tiene nada bueno y la arquitectura de esa época tampoco suele ser la más bonita. Pero llamativa es, todo hay que decirlo, con esas líneas limpias, esa simetría y esa monumentalidad tan bestial.


El Palazzo delle Poste, Palacio de Correos, con su fachada en piedra y sus nueve pilastras coronada por nueve enormes estatuas de mármol, no pasa desapercibido. ¿Qué representan las nueve estatuas? La del centro, Europa. Las dos de cada extremo, los otros cuatro continentes. Y las otras cuatro, los diferentes tipos de comunicación: aérea, eléctrica, marítima y terrestre. Por lo visto, iban a ser las nueve provincias de Sicilia, con Ragusa en el centro, pero el escultor las “recicló” de otro palacio de correos que finalmente se realizó en otro estilo…
También puedes entrar –sigue siendo una oficina de correos– para ver los frescos fascistas que decoran su sala principal, con escenas de trabajo rural siciliano y alegorías de la modernización.
Y sí, también sale en dos episodios del Comisario Montalbano: La forma del agua y El olor de la noche.
Mapa de los lugares que ver en Ragusa Ibla y Superiore
Aquí tienes nuestro clásico mapa con todos los lugares que visitar en Ragusa. Te añadimos también algo de la información práctica de la que te vamos a hablar más adelante.
Más escenarios de Montalbano en Ragusa y alrededores
Si eres fan del Comisario Montalbano –y aunque no lo seas, porque sus escenarios suelen ser muy bonitos–, te vamos a hablar de más lugares en los que se rodó la serie en Ragusa y en sus alrededores.


Quedándonos en Ragusa, la Piazza del Popolo, en la parte moderna de la ciudad, y el Ponte Vecchio –uno de los puentes que unen Ragusa Superiore con la parte moderna– también salen en unos cuantos episodios. Así como las Latomie di Cava Gonfalone, unas antiguas canteras de piedra que tienen una pinta muy chula, pero estaban cerradas cuando nosotros visitamos Ragusa.
En los alrededores hay otras grutas –Grotta delle Trabacche– y palacios y villas –Eremo della Giuliana y Villa Criscione– que también aparecen en la serie, aunque son más complicados de visitar.
Hay dos pedanías de Ragusa que salen en el Comisario Montalbano y merecen una visita. Una es Marina di Ragusa, con su paseo marítimo. Otra es Donnafugata, con su castillo, en realidad palacio decimonónico, que en la serie se convirtió en la casa de un capo mafioso, Balduccio Sinagra. Su jardín, con su laberinto, sale en más episodios.


¿Sabías que…?
El actor que interpreta al comisario Montalbano en la serie, Luca Zingaretti, se casó en el castillo de Donnafugata.
En el Valle de Noto, esta zona de Sicilia en la provincia de Ragusa, están el resto de escenarios de la serie: desde la casa de Montalbano en Punta Secca hasta sus oficinas en Scicli, pasando por Modica, Comiso, Vittoria, unas cuantas playas…
Dónde comer en Ragusa
Si buscas un sitio donde comer bien en Ragusa, te recomendamos I Banchi. Es un restaurante aconsejado en la guía Michelin con muy buena relación calidad-precio y cocina siciliana e italiana con ingredientes locales. Esa lasaña, esa pasta alla Norma, ese caciocavallo… Se nos hace la boca agua solo con recordarlo.


Dónde dormir en Ragusa
En Ragusa dormimos en el Hotel Montreal, un hotel tres estrellas con ubicación perfecta, en Ragusa Superiore entre la catedral y el Palazzo Bertini. El personal es muy amable, el desayuno no está mal y las habitaciones grandes y limpias, aunque necesitarían una reforma. Es uno de esos hoteles con aspecto “un poco antiguo”. Eso sí, la relación calidad-precio, fenomenal. Por supuesto, hay muchos más hoteles en Ragusa si no te convence.


Cómo llegar a Ragusa y cómo moverse
Si te mueves por Sicilia en transporte público, como hicimos nosotros, podrás llegar a Ragusa desde Palermo en autobús con AST, desde Catania con Etna Trasporti y desde Siracusa en tren con Trenitalia. Para moverte entre pueblos del Valle de Noto –Noto, Scicli, Módica, etc.– están AST y los autobuses y trenes de Trenitalia.


En la ciudad, tienes varias líneas de autobuses urbanos que puedes consultar en la web de Etna Trasporti. Desafortunadamente, en Google Maps no vienen los horarios ni las líneas. Como siempre en Italia, en las taquillas los billetes son más baratos que a bordo.
Montalbano tiene gusto, con la comida y con la belleza en general, no nos extraña que se paseara por Ragusa…
¿Quieres viajar a Sicilia? Aquí puedes hacerlo:
- Busca tu vuelo más barato a Sicilia aquí.
- Escoge el hotel que más te guste al mejor precio en Palermo aquí, en Catania aquí o en Messina aquí.
- Alquila el coche en Italia al mejor precio comparando entre varias compañías aquí.
- Hazte con las mejores guías de Sicilia aquí.
- Contrata tu tour guiado en Sicilia aquí.
- Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.
- Hazte con la mejor tarjeta de viaje y recibe 10 € de recompensa aquí.