Reclaman alimentación saludable y sostenible para los colectivos vulnerables
SEAE (la Sociedad Española de Agricultura Ecológica y Agroecología) ha presentado sus aportaciones a la consulta pública del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 para el futuro Real Decreto que regulará la alimentación en centros públicos y para colectivos especialmente vulnerables, como personas mayores, dependientes o con necesidades especiales. Desde SEAE se valora positivamente la iniciativa y subraya la necesidad de garantizar una alimentación libre de plaguicidas y basada en criterios ecológicos y agroecológicos.

SEAE propone que el decreto parta del principio de precaución, destacando la especial vulnerabilidad de estos colectivos frente a los efectos de los plaguicidas, incluyendo los impactos neurotóxicos, cancerígenos y disruptores endocrinos. También reclama que se contemplen los riesgos acumulativos del “efecto cóctel” de múltiples residuos químicos presentes en los alimentos.
Entre sus principales propuestas se encuentran:
- Prohibir plaguicidas sintéticos, especialmente aquellos con riesgo para la salud
humana y el medio ambiente. - Establecer un mínimo del 15% de alimentos de producción ecológica certificada en la contratación pública, con carácter creciente y adaptable a cada territorio.
- Mejorar los sistemas de control, inspección y sanción para garantizar alimentos libres de residuos.
- Fomentar la producción agroecológica, con alimentos de temporada, menor proteína animal, y más legumbres y productos de cercanía.
- Dar prioridad a circuitos cortos y economía social, premiando a pequeñas empresas, cooperativas y entidades sin ánimo de lucro.
- Incluir formación y asesoramiento técnico para facilitar la transición a modelos alimentarios más saludables y sostenibles.
SEAE apoya sus argumentos en estudios científicos que muestran una mayor calidad nutricional y menor presencia de contaminantes en los productos ecológicos, así como su importancia para proteger la salud pública y el medio ambiente. Puedes consultar las aportaciones aquí.
“Desde SEAE consideramos que el nuevo Real Decreto debe ser una herramienta ambiciosa que impulse un sistema alimentario más justo, sano y sostenible para todos, especialmente para quienes más lo necesitan”, concluyen.
Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo
Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer Bio Eco Actual Junio 2025