Eco Turismo

Turismo Nacional

Ecoturismo Turismo Turismo en Venezuela viajeros

Recurso contra la resolución sobre la patente de la lechuga

No patents on seeds! presentó un recurso contra la decisión de la Oficina Europea de Patentes (OEP) de mantener la patente sobre la lechuga (EP2966992). Tras una vista celebrada en febrero, la División de Oposición de la OEP no revocó la patente, a pesar de que se basa en la mejora genética convencional. Los rasgos de la lechuga podrían cobrar importancia debido al actual cambio climático, ya que las semillas pueden germinar a temperaturas más altas. Sin embargo, el acceso a las semillas está controlado por el titular de la patente, la empresa holandesa Rijk Zwaan.

patente de la lechuga«Si no se revoca la patente, no será posible seguir reproduciendo libremente estas plantas para sacar al mercado variedades mejoradas. La patente significa que sólo Rijk Zwaan puede decidir quién accede al material biológico necesario», afirma Christoph Then, de No patents on seeds!. «Este tipo de patentes ponen en peligro la diversidad en los campos y en nuestras cestas de la compra; también pueden obstaculizar significativamente la adaptación al cambio climático».

El texto del recurso expone las diferencias fundamentales entre el cultivo convencional y la ingeniería genética, y también lo aclara en el contexto del marco jurídico vigente. En realidad, la legislación europea sobre patentes sólo permite patentar plantas modificadas genéticamente. Sin embargo, la OEP también concede patentes sobre plantas con genes mutados al azar.

Los métodos de «mutagénesis aleatoria» se conocen desde hace unos 100 años. En las últimas décadas, se han desarrollado varios miles de variedades vegetales utilizando estos métodos sin que se hayan obtenido patentes sobre las plantas. El privilegio del obtentor (o exención del obtentor), garantizado legalmente, es aplicable en este contexto, ya que permite a otros obtentores acceder libremente a la obtención y comercialización de variedades mejoradas.

En 2017, la OEP amplió los límites de patentabilidad a las plantas con mutaciones aleatorias, a pesar de que se pretendía endurecer las prohibiciones de patentar la obtención convencional. Mientras tanto, más de 1.000 variedades de cría convencional ya están afectadas por patentes, a pesar de que las patentes sobre variedades vegetales están prohibidas en Europa.

No patents on seeds! criticaba un reciente artículo de la página web de la OEP en relación con las patentes sobre plantas. El texto da la impresión errónea de que, por ejemplo, una variedad de cebada desarrollada con mutagénesis aleatoria (utilizada en la fabricación de cerveza) se desarrolló con procesos técnicos específicos. Además, las estadísticas sobre patentes concedidas por la OEP en este sector no incluyen las plantas derivadas de procesos de mutagénesis aleatoria. Además, no se menciona el hecho de que más de 1.000 variedades de plantas obtenidas por métodos convencionales ya están cubiertas por patentes en Europa.

Por último, crea la impresión de que existe una exención total para los obtentores en la legislación sobre patentes. Sin embargo, no es así. Aunque las variedades protegidas por patentes también pueden utilizarse para el fitomejoramiento, las nuevas variedades desarrolladas no pueden comercializarse sin una licencia del titular de la patente. Esta dependencia del titular de la patente nunca había existido en el fitomejoramiento convencional y suele ser un factor disuasorio para otros obtentores.

Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo

Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer
Bio Eco Actual Mayo 2024



Ver fuente