Le tengo gran cariño a este lugar de mi estado natal, porque desde niño lo visité con frecuencia, sobre todo en vacaciones cuando siempre me iba de campamento. Después de mucho tiempo sin volver, fui a recorrerlo un par de veces con mi amiga Linda Fleitas, para escudriñarlo con ojos de periodista y reseñar nuevos datos.
Texto y fotos: Eduardo Monzón
Chocolate del árbol a la barra
entramos a su pequeña tienda y el aroma a chocolate nos alegró la existencia. Así comenzó este recorrido para aprender cómo hacen chocolate del árbol a la barra, con nada más y nada menos que nuestro mejor cacao del mundo
Ojalá puedan visitar este lugar y hacer el recorrido por la hacienda con el señor Luis, el visionario detrás de este proyecto, primero lo entrevisté como una hora, sentados y comiendo chocolate, luego arrancamos a caminar por los sembradíos de cacao.
Me explicó la variedad que tienen y cómo es la cosecha, también me contó su historia de vida, se vino hace muchos años de Chile -aunque él y su cariñosa esposa conservan el acento como si hubiesen llegado ayer- y trabajó por mucho tiempo en la industria del vidrio. Un día leyó que el cacao de Venezuela era el mejor del mundo, esa frase lo llevó a dedicarse a lo que hoy hace. Está convencido de que el «chocoturismo» es una gran oportunidad para Venezuela, está decidido a cambiar la historia de Canoabo a punta de chocolate y turismo. Lo va a lograr, se le nota en cada palabra.
La hacienda se ha convertido en uno de los principales atractivos de la zona, que recibe a cientos de visitantes que acuden a conocer el origen de las barras de chocolate que en 2016 figuraron como una de
las mejores del mundo al quedar seleccionadas en el cuadro ganador del concurso “Grand Cru”, en la Feria Internacional Europein-Intersuc, que se realizó en París con la participación de 138 países.
Tienen que abrazar un árbol mijao gigante que está en medio de los sembradíos y tomarse la selfie frente a él, se está convirtiendo en costumbre en la hacienda San Cayetano, hacen falta unas 6 personas para rodearlo completo porque es inmenso, nosotros lo abrazamos pidiendo paz, alegría y prosperidad para Venezuela. Ojalá que todos los que visiten la hacienda lo hagan. No dejen de degustar los distintos tipos de bombones y las barras hechas con 60 y 70% de cacao que venden en su tienda. Instagram: @chocolatecanoabo.
El Estero es un negocio familiar que abrió hace 7 años y progresivamente fue remodelando sus instalaciones, para el futuro planean convertirse también en una posada. El restaurante está ubicado en la vía Aguirre-Canoabo, muy cerca de la entrada al sector Mocundo, tiene un estacionamiento amplio rodeado de árboles y sus espacios son muy agradables para comer. Fue muy grato conocer a Jenifer, muy amable y conversadora nos contó el empeño que le pone al restaurante. Instagram: @elesterocarneenvara.
Frente al parador turístico se encuentra la imagen de la Inmaculada Concepción, figura religiosa que se convirtió en la patrona de Montalbán luego de ser enviada por el Rey Carlos III en 1736, siguiendo las costumbres de los monarcas españoles. Sus fiestas patronales son celebradas en la zona cada 8 de diciembre.
Apenas llegamos a la Hacienla La Calseta nos recibió un paisaje tan bonito que lo que nos provocó fue vivir en un lugar así, con chaguaramos altísimos, la grama bien verde, una casa con tejas, chinchorros en los pasillos, trinitarias a los lados y vista a las montañas de Bejuma.
La extensa hacienda cuenta con varios atractivos, el primero de ellos es un restaurante con una oferta novedosa y fuera de lo común donde el plato principal -contrario a lo que muchos pensarían- es el sushi.
El objetivo de crear una propuesta distinta fue logrado con éxito, porque la oferta gastronómica es de primer nivel, comimos mega sabroso, creo que es mejor sushi que he probado, además la decoración del
restaurante es muy grata y la atención muy cálida.
En la hacienda hay una posada con varias habitaciones para los que quieran hospedarse un fin de semana, me llamó mucho la atención una gran piscina que llenan con agua de río, por eso luce un llamativo color esmeralda que hace juego con la abundante vegetación que la rodea.
El turismo con propósito es la bandera de la hacienda, cuyas ganancias son invertidas en la casa hogar “El hogar de muchas manos”, en Bejuma, donde atiende a más de 50 niñas y adolescentes. Instagram: @posadarestaurantlacalceta
la peculiar arquitectura de su iglesia, muy colorida y vistosa.
Hay un motivo tonto pero muy representativo para que me guste este pueblo: Aguirre es mi
apellido materno, así que cuando voy pienso en mi gente y me tomo fotos en el mural con el nombre del lugar para enviarlas al grupo de whatsapp de mi familia, así los que están lejos pueden conectarse un ratico con Venezuela.
Ubicada en Aguirre, esta posada parece un extenso jardín tropical en el que hicieron discretas habitaciones escondidas entre las plantas y flores. Lo primero que me enganchó fue su piscina tan azul, con esa vista caribeña en medio de los Valles Altos de Carabobo. Esta fue una visita muy cómica porque no la teníamos en agenda, simplemente llegamos, nos dijeron que la dueña no nos podía atender pero nos dejaron pasear como perro por su casa para conocer todo.
La posada tiene una personalidad muy colorida y bohemia, con mucho silencio para descansar y objetos curiosos dispuestos por cada rincón. En la parte posterior hay una gran fuente con trinitarias a los lados y una plataforma de cemento para pararse sobre el agua. www.amaramaposada.com.ve.