Eco Turismo

Turismo Nacional

Ecoturismo Turismo Turismo en Venezuela viajeros

SEAE se reúne con la Secretaría General de Formación Profesional para impulsar el Ciclo de Grado Superior en Agroecología

SEAE (Sociedad Española de Agricultura Ecológica y Agroecología) ha mantenido un encuentro institucional con Dña. Esther Monterrubio Ariznabarreta, Secretaria General de Formación Profesional, con el objetivo de impulsar la creación de un Ciclo Formativo de Grado Superior en Agroecología. A la reunión asistieron el presidente de SEAE, Gonzalo Palomo, y su coordinadora, Helena Cifre.

impulsar el Ciclo de Grado Superior en Agroecología

Desde SEAE se valora de manera positiva esta reunión, que ha servido para situar la propuesta en la agenda de la Secretaría General y confirmar la apertura para, de momento, estudiarla en profundidad. Tal y como ha destacado la coordinadora de SEAE, Helena Cifre, «la reunión nos ha permitido constatar que la creación del ciclo es algo factible pero que debe abordarse dentro de un análisis global de toda la familia profesional agraria. Esto es muy importante, porque garantiza que no se trate de una medida aislada, sino que forme parte de una estrategia sólida y a largo plazo».

Un paso clave: las cualificaciones profesionales aprobadas en 2024

El sector ya cuenta con un logro fundamental que allana el camino hacia la formación superior: la reciente aprobación de las cualificaciones profesionales AGA347_3 (Gestión de la producción agrícola) y AGA465_3 (Gestión de la producción ganadera), recogidas en el Real Decreto 915/2024. Estas cualificaciones, fruto del trabajo conjunto entre SEAE y el INCUAL (Instituto Nacional de las Cualificaciones), constituyen la base técnica necesaria para dar continuidad a los estudios de producción agroecológica más allá del actual Ciclo Formativo de Grado Medio.

«Gracias a estas cualificaciones ya podemos avanzar en formación para el empleo y en nuevas líneas de capacitación profesional. Es un paso que da mucha solidez a la propuesta del futuro ciclo superior», ha señalado Gonzalo Palomo, presidente de SEAE.

Respuesta a una demanda creciente

La creación del Grado de Formación Superior en Agroecología responde a una necesidad formativa real:

  • España es uno de los países líderes en producción ecológica en Europa y con ello, la demanda de productos ecológicos va en aumento. Además, el marco europeo (Pacto Verde, Estrategia de biodiversidad, Plan de acción de producción ecológica) respalda la transición agroecológica.
  • Se necesitan profesionales cualificados y que además, afronten el reto actual del relevo generacional en el sector agrario.
  • El alumnado que finaliza el CFGM de Producción Agroecológica no encuentra actualmente una continuidad académica en el ámbito agrario.

SEAE ha estado trabajando esta propuesta con el apoyo del Grupo de Trabajo de Formación, en el que colaboran socios y socias de la entidad. Así pues, la propuesta cuenta con un amplio respaldo tanto del sector productivo como de la comunidad educativa.

El objetivo es dar continuidad a la Formación Profesional (FP) agraria ecológica y responder a la demanda de profesionales en el sector

Un compromiso abierto y de futuro

Durante el encuentro, la Secretaria General de Formación Profesional recalcó la importancia de realizar un análisis profundo de las necesidades del conjunto de la familia agraria antes de dar el paso definitivo hacia la implantación del nuevo ciclo. En este sentido, SEAE se ha ofrecido a colaborar como interlocutor del sector en este proceso de reflexión y construcción conjunta.

Además, SEAE ha invitado a Dña. Esther Monterrubio a participar en su próximo Congreso Internacional de Agricultura Ecológica, que se celebrará en primavera del 2026, donde podrá compartir los avances de esta materia y mantener un diálogo directo con la comunidad agroecológica.

Más de tres décadas impulsando la agroecología

Con más de 30 años de trayectoria, SEAE se consolida como entidad de referencia en la transmisión de conocimientos y en el impulso de políticas que dignifican la profesión agraria, fomentan la producción ecológica y promueven un desarrollo rural sostenible.

«Seguiremos trabajando para que el Grado Superior en Agroecología sea una realidad cuanto antes. La transición agroecológica de nuestro país necesita de profesionales bien formados y este ciclo es clave para hacerlo posible», concluyó la coordinadora de SEAE.

Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo

Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer
Bio Eco Actual Septiembre 2025



Ver fuente