Tendencias y perspectivas del turismo en 2025 al cierre de la 45ª edición de Fitur
La 45ª edición de Fitur, una de las citas profesionales más relevantes a nivel mundial, ha cerrado sus puertas dejando una radiografía del rumbo que tomará el turismo en los próximos meses. Con una participación de 9.500 empresas de 156 países, incluyendo 884 expositores titulares, Fitur se consolida como un evento clave en la industria. A continuación, un resumen de las principales tendencias que dominaron la feria y que marcarán el futuro cercano del sector.


Fitur marca tendencias, y tras la feria toca reflexionar y analizar hacía donde avanza un sector en constante evolución que siempre apuesta por la innovación, la sostenibilidad y la personalización para seducir a los nuevos viajeros. Hacemos un repaso por las ideas que nos ha dejado esta gran cita internacional en las que tecnología, la salud y el lujo, entre otros, han sido algunas de las claves del éxito en el futuro cercano. ¡Vamos allá!
El Fitur de la IA: Innovación al servicio del turismo
Uno de los aspectos más llamativos en esta edición de Fitur fue la integración de la inteligencia artificial (IA) en la promoción turística. Raro fue el stand que no apostó por grandes pantallas que mostraban contenidos dinámicos, muchos de ellos creados mediante IA.
Esta tecnología ha irrumpido en el sector turístico, permitiendo a los destinos generar contenidos personalizados y atractivos en tiempo récord, adaptándose a mercados específicos con un nivel de detalle impresionante: idiomas, segmentos de público, incluso características demográficas y culturales.
Las empresas turísticas han comenzado a aprovechar la IA para ofrecer experiencias inmersivas: viajes en el tiempo, recorridos virtuales por monumentos o lugares históricos, e incluso inmersiones sensoriales en entornos de otros continentes, todo a costos significativamente más bajos.
Esta tendencia está cambiando la manera en que los destinos promocionan sus ofertas, aunque surge una pregunta interesante: ¿hasta qué punto los viajeros se sentirán seducidos por estas experiencias virtuales, si bien atractivas, que carecen de la autenticidad del mundo real?
El debate está abierto. El tiempo dirá si esta tecnología será una herramienta permanente o solo una moda pasajera. Leo tu opinión en los comentarios.
IA y Sostenibilidad: futuro del turismo responsable
La inteligencia artificial también ha encontrado su lugar en la sostenibilidad. Durante Fitur, se presentó cómo estas tecnologías permiten optimizar el consumo de recursos, reducir desperdicios y potenciar la eficiencia energética. Los destinos turísticos están implementando soluciones innovadoras que no solo favorecen el cuidado del medio ambiente, también mejoran la experiencia del viajero, ofreciendo una forma más responsable de disfrutar de los viajes sin comprometer la calidad.


Vuelta a la confianza en los medios tradicionales
En un contexto de creciente desinformación y desconfianza hacia los contenidos generados por IA o influencers, muchos destinos turísticos están volviendo a confiar sus campañas en los medios y cabeceras tradicionales. Esta tendencia se ha hecho evidente en Fitur, donde se observó una caída en las acciones con prescriptores debido a la creciente preocupación por la falta de seriedad de los contenidos generados por algunos creadores, quienes a menudo se enfocan más en su autopromoción que en generar un impacto real para las marcas.
En contraste, los medios tradicionales, como la radio y la prensa escrita, están ganando terreno no solo por su alcance masivo, sino por su reputación de seriedad y ética. Aunque estos medios no tienen el mismo alcance que las redes sociales, son percibidos como más confiables y responsables, lo que los convierte en una opción preferida para comunicar mensajes sólidos, verificados y bien fundamentados.
Los medios tradicionales ganan la batalla de la credibilidad, lo que permite a los destinos y marcas comunicar sin riesgos. Son medios posicionados como líderes a la hora de conectar con públicos que buscan contenido auténtico y transparente.
Segmentación: cliente de nicho como oportunidad
El enfoque hacia el cliente de nicho sigue creciendo. Las secciones monográficas especializadas se multiplican, reflejando la creciente importancia de conquistar a este perfil de turista más específico. En Fitur se vieron áreas dedicadas a públicos como FITUR Cruises, FITUR LGTB+, que pone el foco en el turismo LGTB+, y FITUR Lingua, orientada al turismo idiomático. También fueron destacadas secciones como FITUR Rural y FITUR Sports, que demuestran la importancia de crear ofertas a medida para cada tipo de viajero.
Los destinos que se especializan en segmentos específicos observan un retorno significativo de su inversión. La personalización necesaria para atraer viajeros que buscan algo único y adaptado a sus gustos


Originalidad: innovación en la presentación de destinos
La creatividad manda en el sector y por tanto estuvo muy presente en Fitur, donde los expositores se esmeraron por presentar sus destinos de forma original. Aunque no pude moverme mucho por la feria al tener trabajo constante en mi stand si estuve atenta a lo que me comentaban. Entre las propuestas más curiosas varios destacaron el stand de Vincci Hoteles, que presentó su experiencia «Vincci E-Motion», una cápsula multisensorial que recreaba destinos varios (Tenerife, Madrid y Oporto), transportando a los visitantes en un viaje único.
PortAventura World también destacó al llevar un vagón original de su famosa montaña rusa «Dragon Khan» a la feria para anunciar el 30º aniversario del parque de una manera creativa. Y conectar así con los visitantes y sorprenderlos con nuevas propuestas.
¿Te imaginas experimentar un destino sin tener que salir de tu casa? Es el antiviaje. ¿La creatividad y la innovación están consiguiendo el efecto contrario, que no tengamos que viajar para ver y sentir? O por el contrario, estas tecnologías son motivadoras? Os leo en comentarios.


La salud como estilo de viaje: bienestar y desconexión
El turismo de bienestar y salud está viviendo un auge. Cada vez más viajeros buscan destinos que les ofrezcan experiencias saludables. Desde el senderismo y el cicloturismo hasta el yoga en playas paradisíacas, retiros espirítuales y detox… los viajeros buscan alejarse de la rutina y mejorar su bienestar. Además, las escapadas para desconectar digitalmente y tomar un descanso para la salud mental también ganan popularidad.
La gastronomía saludable también juega un papel fundamental, con productos frescos de proximidad, alimentos locales y opciones Km0 que responden a la creciente demanda de una alimentación consciente.
Los destinos que integran la salud y el bienestar en su propuesta turística y gastronómica logran llamar la atención de viajeros que buscan experiencias enriquecedoras para su cuerpo y mente.
El viajero de lujo: Exclusividad y privacidad
El turismo de lujo sigue apostando por la exclusividad. En un mundo lleno de opciones, los viajeros de alto poder adquisitivo buscan lugares tranquilos, poco concurridos y con garantía de privacidad. Las islas privadas, las villas exclusivas y los lugares remotos son muy valorados por este segmento. La clave para atraer a este tipo de viajero es ofrecer no solo calidad, sino experiencias únicas que no puedan encontrarse en ningún otro lugar.
El lujo no se mide por la cantidad, sino por la exclusividad. Los destinos que logran ofrecer privacidad, tranquilidad y experiencias únicas están conquistando al viajero de alto poder adquisitivo. ¿Pero crees que tienes de verdad algo que ofrecerles?
Cierro aquí este post dedicado a las tendencias percibidas en Fitur 2025 donde ha quedado latente que el turismo se adapta a un entorno en constante evolución, apostando por la innovación, la sostenibilidad y la personalización para cautivar a los viajeros del futuro. La tecnología, la salud y el lujo, entre otros, son solo algunas de las claves para el éxito en el futuro cercano del sector.
Última pregunta para reflexionar y debatir ¿Cómo será el turismo en 2030? Las tecnologías como la realidad aumentada y la inteligencia artificial probablemente se fusionarán aún más con las experiencias físicas, lo que permitirá a los viajeros vivir aventuras que hoy parecen de ciencia ficción. Imagina no solo visitar un destino, sino vivirlo de una manera tan realista que sea casi indistinguible de la realidad misma. ¿Estamos preparados para el nuevo turismo?