El acné es una afección de la piel (cutánea) que ocurre cuando los folículos pilosos se obstruyen. La grasa y las células muertas de la piel tapan los poros y puede generar brotes de lesiones (granos o espinillas). La mayoría de las veces, los brotes ocurren en la cara, pero también pueden salir en la espalda, el pecho y los hombros.

¿Cómo se produce?
El acné se presenta cuando se taponan los poros en la superficie de la piel. Cada poro es una abertura a un folículo, el cual contiene un cabello y una glándula sebácea. El sebo segregado por la glándula ayuda a eliminar las células cutáneas viejas y mantiene la piel suave. Cuando las glándulas producen demasiado sebo, los poros pueden resultar obstruidos. Se acumula suciedad, bacterias y células inflamatorias.
La obstrucción se denomina tapón o comedón. Si la parte superior del tapón es blanca, se denomina acné vulgar. Si la parte superior del tapón es oscura, se denomina espinilla negra. Si las bacterias quedan atrapadas en los poros, el sistema inmunológico del cuerpo reacciona, provocando las espinillas. El acné que está profundo en la piel puede causar quistes y dolorosos. A esto se le denomina acné nodular.
Algunos factores que lo causan
- Cambios hormonales: provocan que la piel sea más grasa. Pueden estar relacionados con la pubertad, los períodos menstruales, el embarazo, las píldoras anticonceptivas o el estrés.
- Cosméticos o productos para la higiene con químicos: taponan el poro y dañan el Microbioma de la piel.
- Ciertos fármacos (como los esteroides, la testosterona, los estrógenos y la fenitoína): los dispositivos anticonceptivos, como algunos medicamentos que contienen los dispositivos intrauterinos, pueden empeorar el acné.
- Tocarse la piel, pellizcarse las espinillas o frotarla con toallas sintéticas y lavadas con productos químicos que dañan el microbioma de la piel.
- Las dietas ricas en azúcares refinados o productos lácteos ayudan a la formación de un exceso de sebo ácido y por ello afecta a tener infección en los poros, dando lugar a las espinillas.
Tratamiento Pielsana
Los productos Pielsana con probióticos del mar ayudan a restablecer, el equilibrio del microbioma cutáneo.
Recomendaciones
- Hacer vahos con tomillo o eucalipto bio, una vez por semana.
- No utilizar maquillajes, limpiadoras o mascarillas.
- Toda ropa que tenga contacto con la piel, deben ser tejidos naturales y lavada sin productos químicos.
- Tener una alimentación ecológica y evitar azúcar y lácteos.
- Beber agua filtrada o mineral, con agua de mar. Por cada litro de agua, medio vaso de mar.
Es importante entender que aunque el problema está en la cara, es esencial utilizar para el resto del cuerpo y cabello, productos ecológicos, que permitan respirar todos los poros de la piel y no interfieran en el tratamiento.
Descubre más sobre Pielsana en su página web www.pielsana.es
Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo
Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer Bio Eco Actual Octubre 2024