Eco Turismo

Turismo Nacional

Destinos Turísticos Destinos turísticos de Venezuela Destinos turísticos del mundo

Un paseo por la Varsovia de Chopin en 7 paradas

Uno de los polacos más universales tiene apellido francés: Fryderyk Chopin. La revolucionaria Polonia corría por sus venas y por las de su padre, un emigrante francés que acompañó al ejército napoleónico. Una guerra llevó a su padre a Polonia y otra le impidió a él volver a pisar su querida Varsovia. Él no pudo volver, pero tú sí que podrás recorrer la Varsovia de Chopin.

Varsovia Polonia Sirenita Salto
Saltando frente a la Sirenita de Varsovia

Sus casas, las iglesias que marcaron su vida –y su muerte, luego te contamos–, los palacios en los que dio conciertos… La Varsovia de Chopin sirve como guía para un paseo por la capital polaca del siglo XIX. Tanto amor le tiene la ciudad a su hijo más famoso, que incluso uno de sus aeropuertos lleva su nombre: aeropuerto de Varsovia – Chopin. Podrás saludar al compositor nada más tocar tierra.

Busca sus obras y dale al play, no hay mejor banda sonora para recorrer nuestra ruta de Chopin por Varsovia.

Chopin y Varsovia

Chopin no nació en Varsovia. Lo hizo en Żelazowa Wola, una pequeña aldea a 50 km, pero llegó a la ciudad antes de cumplir un año, cuando su padre comenzó a trabajar en el Liceo de Varsovia como profesor de francés.

A los 20 años, el 2 de noviembre de 1830, Chopin salió de Varsovia. Era un viaje por Europa para dar conciertos y perfeccionar su arte del que pensaba volver. Pero se convirtió en su salida definitiva del país. El Levantamiento de noviembre contra el Imperio ruso, que estalló en Varsovia unas semanas después de su partida, contó con su apoyo, desde la lejanía. Tras la derrota, no reconociendo el poder del zar, decidió no renovar su pasaporte en la embajada rusa de París, donde se asentó y desarrolló gran parte de su carrera. Allí, en Francia, se popularizó la versión francesa de su nombre, Frédéric.

Que Ver En Varsovia Ruta Real Iglesia Santa Cruz CanalettoQue Ver En Varsovia Ruta Real Iglesia Santa Cruz Canaletto
La iglesia de la Santa Cruz en la Ruta Real con el cuadro de Canaletto el joven que sirvió para su reconstrucción

Esta decisión le impidió volver a pisar su país de forma legal lo que, dada su fama internacional, era tanto como decir que no podría volver a entrar a Polonia nunca. A pesar de pasar la mitad de su vida fuera de la ciudad, toda Varsovia está llena de referencias y recuerdos al joven Fryderyk.

1. El Parque Real Łazienki, el monumento a Chopin en Varsovia y los conciertos de piano gratis

Es posible que Chopin jugase de niño en el Parque Real Łazienkiy. “Posible” porque, aunque el parque era de uso exclusivo de la corona, el rey de Polonia estaba entre sus admiradores… tal vez le permitió corretear por donde ahora puede pasear todo el mundo –echa un vistazo a nuestro artículo sobre el Palacio y el Parque Real Łazienkiy–.

Que Ver En Varsovia Parque Real Lazienki Monumento Chopin ConciertoQue Ver En Varsovia Parque Real Lazienki Monumento Chopin Concierto
Concierto junto al Monumento a Chopin en el Parque Real Łazienki

Chopin, que no pudo regresar, nunca olvidó su Varsovia y Varsovia nunca olvidó a uno de sus hijos predilectos. Todos los conciertos que ofreció en sus primeros años y toda la ayuda que envió a los insurgentes contra la dominación rusa le granjearon un lugar en el corazón de la ciudad. Pero tendrían que pasar muchos años –y la dominación rusa, que ellos no le tenían tanto aprecio– para que fuera mostrada al mundo.

En 1926 se inauguró la estatua en honor de Chopin más conocida y reproducida del mundo –hay una a tamaño real en Japón– en el Parque Real Łazienki. La estatua acabó destruida por los nazis durante la II Guerra Mundial, pero “volvió” al reconstruirse la ciudad. Chopin parece disfrutar escuchando cómo el viento mueve las ramas del sauce llorón bajo el que se encuentra. Es aquí donde se interpretan obras de piano en su honor todos los domingos de mayo a agosto a las 12 h y a las 16 h gratuitamente.

Cuando pasees por el Parque Real Łazienki y otros puntos de la ciudad relacionados con el artista, verás bancos de piedra negra. Más allá de lugares para descansar, esos bancos son un homenaje a Chopin. Pulsa el botón, en cada uno oirás un fragmento de alguna de sus composiciones más famosas. También hay códigos QR para ampliar la información.

2. El Museo de Chopin en Varsovia y su mural

En 2010, coincidiendo con el segundo centenario de su nacimiento, se inauguró el Museo de Fryderyk Chopin –uno de nuestros museos de Varsovia imprescindibles– en el Pałac Gnińskich-Ostrogskich, en Okólnik, 1.

Museos de Varsovia Fryderyk Chopin PianoMuseos de Varsovia Fryderyk Chopin Piano
Uno de los pianos del compositor

Además de ver objetos personales, como cartas y manuscritos, en el museo también hay hasta notas de los profesores de su infancia, infancia de niño prodigio –escribió su primera composición a los 8 años–. No nos quedamos en su infancia, también conocimos su triste vida sentimental y casi nos emocionamos con las frases de los periódicos el día de su muerte. Por el camino, pianos, muebles, partituras, fotos… y también una zona dedicada a sus viajes, donde no falta el verano en Valldemossa. Para acabar, en la planta baja, en una gran sala, se pueden oír sus obras mientras lees su historia.

El Muzeum Fryderyka Chopina abre todos los días, excepto los lunes y el 1 de enero, Pascua, el 3 de junio y el 24, 25, 26 y 31 de diciembre. El horario es de 10 h a 18 h. El precio de la entrada es de 35 PLN –algo más de 8 €– y te recomendamos llevar tus auriculares, vas a oír mucha música. Si visitas el museo un miércoles, la entrada es gratuita. Tienes más información en su página oficial.

Varsovia de Chopin Polonia Mural Chopin Forever YoungVarsovia de Chopin Polonia Mural Chopin Forever Young
El mural Chopin – Forever Young

Muy cerca del museo, en la calle Tamka 37, hay otro homenaje al compositor: el mural Chopin – Forever Young, de Good Looking Studio.

Rincón Salta Conmigo


Las huellas de Chopin en Varsovia llegan hasta los hoteles. En uno de nuestros viajes a la capital polaca nos alojamos en el Motel One Warsaw-Chopin. Un hotel de tres estrellas muy cerca del museo, junto a la Ciudad Vieja.

3. El corazón de Chopin en la iglesia de la Santa Cruz

Uno de los lugares más especiales de la ruta de Chopin por Varsovia es la iglesia de la Santa Cruz, Kościół Świętego Krzyża. Allí reposa su corazón en una urna encajada en uno de sus pilares. La historia cuenta que su última voluntad fue que su corazón reposara en su ciudad natal. Su hermana Ludwika se encargó de cumplirla llevando su corazón hasta Varsovia casi de contrabando. El resto de su cuerpo descansa en el cementerio Père Lachaise de París.

Varsovia de Chopin Polonia Iglesia Santa Cruz CorazonVarsovia de Chopin Polonia Iglesia Santa Cruz Corazon
La columna donde está el corazón de Chopin

¿Sabías que…?


Más allá de que Chopin quisiera que su corazón reposara en Varsovia, en la época, se hizo “costumbre” abrir el pecho del muerto para sacar el corazón. Enfermedades como la catalepsia provocaban enterramientos de vivos y nadie quería despertarse en un ataúd. Una manera un poco excesiva de asegurar la muerte, pero, sin duda, efectiva.

4. El Palacio Kazimierz y el Palacio Czapski, antiguas casas del compositor

De la primera casa en la que vivió Chopin en Varsovia, el Pałac Saski, solo queda un fragmento de la arcada junto a la Tumba del soldado desconocido. Albergaba el Liceo de Varsovia que alquilaba habitaciones para sus profesores, entre ellos el padre del compositor.

En 1817, el Liceo de Varsovia se trasladó al Pałac Kazimierzowski y, con él, la familia Chopin. Era costumbre que los profesores vivieran cerca de las escuelas. Hoy acoge el rectorado de la Universidad de Varsovia.

Todavía hubo una mudanza más. En 1827, se trasladaron al Pałac Czapskich, en la cercana Krakowskie Przedmieście. Aunque hoy es normal tenerla desde niño, no fue hasta llegar aquí, con 17 años, que Chopin tuvo su propia habitación, con un piano. Fue desde el Pałac Czapskich desde donde salió de viaje para nunca más regresar a Varsovia. Hoy es la Academia de Bellas Artes.

5. La iglesia de la Visitación, donde Fryderyk tocaba el órgano

La iglesia de la Visitación, Kościół Wizytek tuvo una gran importancia en la vida de Chopin. Aquí fue donde tocaba el órgano en las misas para los estudiantes del Liceo de Varsovia los domingos. Pero, más allá de eso, aquí conoció a su primer gran amor: Konstancja Gładkowska, que cantaba allí como soprano.

La vida sentimental de Chopin no fue un camino de rosas… Lo descubrimos en su museo.

6. El Palacio Presidencial de Varsovia, el primer concierto de Chopin

El que hoy es Palacio Presidencial de Varsovia, en tiempos de Chopin era el palacio de la familia Radziwill. Aquí tuvo lugar su primer concierto público a la edad de 8 años. Concretamente, el 24 de febrero de 1818. A pesar de que es la residencia oficial del presidente, puedes acercarte a sacar la foto. Lo que no podrás hacer es entrar, ni asomarte a la sala en cuestión.

Varsovia de Chopin Polonia Palacio PresidencialVarsovia de Chopin Polonia Palacio Presidencial
El actual palacio presidencial, el palacio de los Radziwiłł, donde Chopin ofreció su primer concierto con ocho años

¿Sabías que…?


El 14 de mayo de 1955 se firmó, en el Palacio Presidencial, el Pacto de Varsovia, el contrapunto a la OTAN.

7. El Palacio de los Wessel: el adiós a Varsovia

El Palacio de los Wessel, Pałac Wesslów, era, a principios del siglo XIX, una oficina de correos real, conocida como la la Oficina de Correos de Sajonia. Y ¿qué tiene que ver con la Varsovia de Chopin? Pues que fue el último edificio por el que pasó antes de abandonar Varsovia el 2 de noviembre de 1830. Tras salir del Pałac Czapskich, donde vivía, dejó su equipaje en la oficina de correos y partió. Hoy lo ocupan la Fiscalía Regional de Varsovia y el Instituto de Justicia.

Más lugares de la Varsovia de Chopin, ¿dónde están sus bancos?

En todos los lugares de nuestra ruta de Chopin por Varsovia encontrarás uno de esos bancos negros que te decíamos que homenajean al artista. Eso sí, hay más de siete en la ciudad, son quince. ¿Quieres saber dónde están? Te lo contamos, con la numeración original –sí, cada banco tiene un número y, lo sentimos, no coincide con la numeración de nuestro listado–.

Varsovia de Chopin Polonia BancoVarsovia de Chopin Polonia Banco
El primero de los bancos de Chopin en Varsovia, en los jardines Saski
  1. Los jardines Saski, en la esquina sudeste de la Tumba del soldado desconocido, en los jardines del Pałac Saski.
  2. El Pałac Saski, junto a los restos de la primera casa de la familia en Varsovia.
  3. El Pałac Kazimierzowski, la segunda residencia de los Chopin.
  4. El Pałac Czapskich, la última casa de Chopin en Varsovia.
  5. La iglesia de la Visitación, donde tocaba el órgano en la misa de los domingos.
  6. El Palacio Presidencial de Varsovia, antiguo palacio de los Radziwiłł, donde Fryderyk dio su primer concierto público.
  7. El antiguo Conservatorio de Varsovia, que ya no existe, cerca de la torre de la iglesia de Santa Ana. Allí estudió composición.
  8. La calle Miodowa, frecuentada por jóvenes artistas, entre ellos Chopin.
  9. La plac Krasiński, aquí estaba el Teatro Nacional donde ofreció su último concierto en Varsovia, en octubre de 1830.
  10. La calle Zozia, paralela a Krakowskie Przedmieście, donde estaba el café “U Brzezińskiej”, frecuentado por Chopin.
  11. El Pałac Wesslów, la oficina de correos en la que envió su equipaje.
  12. La iglesia de la Santa Cruz, donde reposa su corazón.
  13. El Pałac Zamoyskich, donde vivió la Isabella, hermana de Chopin, y conservó sus objetos personales.
  14. El Pałac Gnińskich-Ostrogskich, el actual Museo de Fryderyk Chopin.
  15. El monumento a Chopin del Parque Real Łazienkiy.

Mapa de la Varsovia de Chopin

Toda la ciudad está llena de huellas de su paso, así que hemos preparado un mapa de la Varsovia de Chopin para que no te pierdas nada. Tienes los 7 que te mencionamos, otros cuantos relacionados con el compositor y la ubicación de los quince bancos. Todo en capas separadas, para que te sea más sencillo seguirlos.

Una cara más de esa ciudad de mil facetas que resurgió de sus cenizas para demostrar al mundo que los polacos son gente valiente y luchadora, como lo fue Chopin.

¿Quieres viajar a Varsovia? Aquí puedes hacerlo:

  • Busca tu vuelo más barato a Varsovia aquí.
  • Escoge el hotel que más te guste al mejor precio en Varsovia aquí.
  • Contrata tu traslado desde el aeropuerto a tu hotel aquí o alquila el coche al mejor precio en Polonia aquí.
  • Hazte con las mejores guías de Polonia aquí.
  • Contrata tu tour guiado en Varsovia aquí.
  • Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.
  • Hazte con la mejor tarjeta de viaje y recibe 10 € de recompensa aquí.

Ver fuente