Eco Turismo

Turismo Nacional

Destinos Turísticos Destinos turísticos de Venezuela Destinos turísticos del mundo

VIAJE DE AUTOR: Uzbekistán y Turkmenistán

Hoy os propongo un viaje que no se trata únicamente de establecer un itinerario más, sino de dar un salto al corazón mismo de la Historia. Desde los oasis y las cúpulas turquesas de Uzbekistán hasta los paisajes indómitos y las antiquísimas ruinas arqueológicas de Turkmenistán, nos disponemos a recorrer los antiguos cauces de la Ruta de la Seda, esa red de senderos milenarios capaz de unir Oriente y Occidente de un modo definitivo y bastante antes de que fuesen trazados en los propios mapas. Para ello, seguiremos con entusiasmo las huellas aún presentes de mercaderes, sabios, astrónomos y poetas quienes tiempo atrás se erigieron como pioneros atravesando desiertos, montañas y suntuosas ciudades fortificadas cargando no sólo con productos, sino con ideas, sueños y conocimientos con los cuales, sin saberlo, estaban transformando el mundo.

Viaje de autor a Uzbekistán y Turkmenistán 2026

No será un viaje cualquiera. Pues dormiremos bajo los cielos que conocieron el paso de caravanas, pasearemos junto a mezquitas, madrasas, mausoleos y palacios donde aún se escucha susurrar los versos de de otros tiempos, y cruzaremos fronteras en el alma más puro de Asia Central. Entre el 18 y el 20 de mayo de 2026 llevaremos a cabo en Uzbekistán y Turkmenistán una travesía por los rincones más prodigiosos de la Ruta de la seda, donde lindaremos con lo remoto, lo desconocido y lo maravillosamente humano. Una aventura donde, como antaño, regresaremos cargados de aprendizaje y experiencias memorables.

VIAJE DE AUTOR AL CORAZÓN DE LA RUTA DE LA SEDA: UZBEKISTÁN Y TURKMENISTÁN

Hubo un tiempo en que Oriente y Occidente no eran sólo extremos de un mapa con vastos espacios desconocidos entre medias, sino puntos conectados por un sinfín de arduos senderos transitados por caravanas cargadas de productos como sedas, gemas, incienso, jade, té o piedras preciosas. La conocida como Ruta de la Seda consistió en algo que va mucho más allá de una mera una red de caminos para el comercio entre pueblos alejados entre sí. Ni mucho menos. Aquello fue un gran puente entre civilizaciones, un tapiz de historias tejidas entre desiertos, montañas y oasis donde viajeros, exploradores y mercaderes compartían conocimientos, lenguas y creencias. Hoy, siglos después, los vestigios de aquella época dorada continúan latiendo en las antiguas ciudades de Asia Central, sobre todo en su corazón, Uzbekistán, así como en los misteriosos paisajes de la hermética Turkmenistán. Y en este viaje, la idea es convertirnos en dignos herederos de esos pasos, persiguiendo rastros de antaño entre viejas leyendas y realidades de la primera autopista de un mundo destinado a permanecer interconectado.

Bujará, una de las ciudades más fascinantes que ver en Uzbekistán

En Uzbekistán, las cúpulas turquesas de Samarcanda aún resplandecen como lo hicieron en tiempos de Tamerlán. Pasearemos por las callejuelas de Bujará, la ciudad sagrada de la Ruta de la Seda, donde cada madrasa y cada minarete narran historias de esplendor y sabiduría. En Jiva, nos perderemos entre murallas capaces de contener el tiempo, en una urbe de adobe y azulejos que sigue evocando los días en que los mercaderes hacían una última parada antes de adentrarse en el desierto.

Cúpula de Samarcanda (Uzbekistán)

Atravesaremos el vasto y árido desierto de Karakum para penetrar en Turkmenistán, un país enigmático y muy poco visitado, pero, a su vez, fascinante. En Asjabad, una ciudad de mármol blanco y extravagantes avenidas, veremos cómo la modernidad se enfrenta al peso de la historia. Pero más allá de su capital, nos esperan los restos de Kunya Urgench, así como la legendaria Merv, la antigua metrópoli que una vez rivalizó con Bagdad y Constantinopla, y el inquietante cráter de Darvaza, la “Puerta del Infierno”, cuyas llamas arden sin cesar en la soledad de la noche. También visitaremos el cañón de Yangykala, uno de los paisajes más extraordinarios de Asia central.

Ruinas arqueológicas en Turkmenistán

Este no se trata únicamente de un viaje por paisajes deslumbrantes y ciudades monumentales. Consiste en una travesía por el alma de la Ruta de la Seda, un encuentro con los ecos de las caravanas y las sombras de los imperios que una vez dominaron estas tierras. Es la oportunidad de tocar la historia con las manos, de perderse en los bazares entre aromas de especias y alfombras tejidas a mano, de escuchar las historias de quienes aún guardan la memoria de esta ruta milenaria. Un viaje para quienes buscan no sólo ver, sino sentir. Para quienes quieren desean un viejo libro de viajes y escribir su propio capítulo entre desiertos, los mosaicos azulados y el viento susurrante que esparce las más fascinantes leyendas de los caminos de la seda.

El plan de ruta en Uzbekistán y Turkmenistán

Todo comienza en Tashkent, capital de Uzbekistán, donde se mezclan la herencia soviética con los vestigios del pasado islámico. Entre mezquitas, bazares y estaciones de metro convertidas en galerías de arte subterráneo, el viajero recibe sus primeras pinceladas de esta región vibrante y hospitalaria. Un vuelo nos trasladará a Urgench, desde donde accedemos a Jiva, una joya detenida en el tiempo. Tras sus murallas de adobe, la ciudad antigua de Ichan-Kala despliega un laberinto de minaretes, madrasas y palacios que rememoran los días en que los mercaderes descansaban antes de cruzar el desierto.

Jiva en Uzbekistán

Y es precisamente el desierto de Karakum el que nos da la bienvenida a Turkmenistán, un país tan hermético como fascinante. En Kunya Urgench, antigua capital del imperio corasmio, descubrimos mausoleos y torres que fueron faros del conocimiento medieval. Tras unas horas atravesando el desierto, pasaremos la noche junto al cráter ardiente de Darvaza, la mítica “Puerta del Infierno”, donde las llamas iluminan la noche y la vastedad del silencio.

Darvaza (Turkmenistán)

La ruta nos lleva a Asjabad, capital de contrastes y extravagancias, donde los monumentos de mármol blanco conviven con ecos del culto a la personalidad. Tras recorrer mercados, mezquitas y parques repletos de fuentes y estatuas, volamos al oeste, hacia la costa del mar Caspio. En Turkmenbashi y el moderno complejo de Awaza, nos asomamos a la vida portuaria, con el sabor auténtico de los mercados de pescado. Pero lo más impactante aún está por llegar: los cañones de Yangykala. Una maravilla geológica de rocas multicolores que parecen esculpidas por los dioses. Desde sus miradores, se contemplan paisajes marcianos, restos de un mar antiguo transformado en catedrales de piedra. Tras un picnic entre estas formaciones, regresamos a Asjabad.

Cañón de Yangykala en Turkmenistán

Desde allí volamos a Mary, para alcanzar la legendaria ciudad de Merv, uno de los grandes nombres de la Ruta de la Seda. Entre murallas milenarias, evocamos a Alejandro Magno, a los selyúcidas y al esplendor perdido a manos de los mongoles. La historia resurge entre ruinas, y con ella el espíritu de las antiguas metrópolis que marcaron el pulso del mundo.

Volvemos a Uzbekistán cruzando la frontera hacia Bujará, ciudad sagrada que conserva uno de los cascos históricos más evocadores de Asia Central. Aquí, entre madrasas, mezquitas y caravasares, cada rincón guarda un relato. El tiempo parece diluirse en las aguas de su estanque central, mientras los callejones murmuran historias de sabios y comerciantes.

Imagen de Bujara en Uzbekistán

En tren nos trasladamos a Samarcanda, el sueño de Tamerlán, la joya azul de la Ruta de la Seda. Desde el mausoleo Gur-e Amir hasta la majestuosa Plaza Registán, todo aquí respira grandeza. Paseamos por el bazar Siab, la mezquita Bibi-Khanum y, si lo deseamos, volvemos por la noche a contemplar la Registán iluminada, en una escena casi mágica. La última mañana en Samarcanda nos lleva a la necrópolis de Shah-i-Zinda, un desfile de mausoleos en tonos turquesa que emociona por su belleza y espiritualidad. Visitamos el antiguo observatorio de Ulugh Beg y el museo de Afrosiyab, para comprender mejor los orígenes de esta ciudad-mito. Finalmente, el tren nos devuelve a Tashkent, donde pasamos la última noche antes del vuelo de regreso.

Imagen del Registán en Uzbekistán

Así termina este recorrido por Uzbekistán y Turkmenistán. Un viaje que no solo atraviesa fronteras geográficas, sino que conecta épocas, culturas y emociones. Una experiencia que invita a escribir nuestro propio capítulo en el inmenso libro de la Ruta de la Seda.

¿Cómo formar parte del viaje a Uzbekistán y Turkmenistán?

El viaje tendrá lugar entre el 18 y el 30 de mayo de 2026. En caso de querer formar parte no dudes en ponerte en contacto conmigo y, de ese modo, recibir más detalles sobre este viaje (itinerario completo, precios, consideraciones, etc.) a través de un programa pormenorizado. ¡Sólo hay doce plazas a la venta!

Por otro lado me gustaría dejar claro que éste se trata de un viaje nada exigente físicamente, apto para todas las edades y estados de forma. Ideal para apasionados de rincones del mundo donde el poso de la Historia continúa marcado. Dedicado a aquellas personas que desean hacer realidad el sueño de hacer, al menos, una parte de la mítica Ruta de la Seda.

Plaza del Registán de Samarcanda en Uzbekistán

En nuestra constante búsqueda de vivencias auténticas y fuera de lo común, surge esta aventura irrepetible. Sólo falta que decidas sumarte y firmar con tu presencia una de las salidas más especiales que hemos diseñado en este tiempo. Tú puedes ser parte de esta historia.

Nos gusta trabajar con antelación y, de hecho, ya tenemos previstas varias cosas de lo que acontecerá en 2026. Por lo que, si quieres obtener información privilegiada sobre estos viajes antes que nadie, no dudes en escribirme. De este año 2025 sólo me quedan plazas para ir del 29 de junio al 10 de julio a Santo Tomé y Príncipe.

Sele en Bukhara (Uzbekistán)

Seguiré publicando novedades tanto en el blog como en las redes  sociales TwitterFacebook e Instagram (incluso Tik Tok, búscame como elrincondesele). Y te recuerdo que tenemos una sección fija sobre los viajes de autor donde puedes informarte de viajes con plazas disponibles, ya efectuados y futuros que se estén planificando.

Viajes de autor (Viaja con Sele)Consulta todos los viajes de autor con plazas disponibles.

¿Nos veremos para escuchar juntos algunas de las historias más apasionantes de la Ruta de la Seda? ¡Te espero!

Sele

+ En Twitter @elrincondesele

Canal Facebook

Instagram @elrincondesele



Ver fuente