Viajeros y bichos, historias de encuentros inesperados por el mundo – LA VIAJERA
El «miedo» a los bichos es un impedimento para mucha gente a la hora de viajar a ciertos países. Aunque a veces esos desagradables encuentros suceden cerca de casa. Y si no que se lo pregunten al piloto que hace unos días recibió ¡la picadura de una tarántula en pleno vuelo. Esto es una excepción, pero este tipo de encuentros son «habituales» en otros continentes. Serpientes y arañas en selvas de África y Asia, insectos de miles de patas en Sudamérica, mosquitos como elefantes….los viajeros a menudo se enfrentan a situaciones que jamás imaginaron.

La convivencia con bichos poco agraciados forma parte de la experiencia viajera en algunos destinos. En este reportaje, exploramos algunas de las historias más curiosas de encuentros con insectos, reptiles… y consejos sobre como lidiar con la fauna local en los viajes.
Una tarántula en el vuelo de Iberia: incidente inesperado
El pasado 22 de febrero de 2025, una tarántula mordió al piloto durante en medio de un vuelo de Iberia entre Düsseldorf y Madrid. Por suerte, la tripulación fue ágil y administró al piloto (alérgico a las arañas) el tratamiento necesario con rapidez, garantizando así no solo la vida del piloto, también la seguridad de los pasajeros. Este se recuperó sin complicaciones y el vuelo continuó su curso habitual.
Una vez en Madrid, el avión fue fumigado para eliminar posibles arácnidos restantes, los cuales se sospecha, llegaron al avión a través del equipaje de algún pasajero en un vuelo anterior desde Casablanca.
Este suceso no es un caso aislado. Un piloto en Sudáfrica se encontró una cobra del Cabo debajo de su asiento en pleno vuelo. Por suerte mantuvo la calma e hizo un aterrizaje de emergencia y no hubo heridos.
Y el pasado enero, los pasajeros de un vuelo nacional en Tailandia, operado por AirAsia entre Bangkok a Phuket, se encontraron con una serpiente viva en el compartimento superior para las maletas. La tripulación reubicó a los pasajeros, capturaron el reptil y aterrizaron sin incidentes.
Este curioso suceso me trajo a la cabeza muchas preguntas sobre la limpieza y control de fauna en los aviones.
¿De dónde pudo haber venido la tarántula?
Se sospecha que la tarántula pudo haber abordado el avión durante una escala en Casablanca, Marruecos, en un vuelo anterior. Este incidente resalta los retos que enfrentan las aerolíneas en cuanto a la limpieza y control de insectos y otros animales en las aeronaves, especialmente en vuelos internacionales con escalas en destinos tropicales.
La limpieza de aviones ¿Cómo previenen las aerolíneas el ingreso de insectos?
La limpieza y desinfección de los aviones son fundamentales no solo para la comodidad de los pasajeros, también para evitar la presencia de insectos y otros animales. Y evitar que vuelen de un país a otro. ¿Cómo lo hacen las aerolíneas para evitar a estos pasajeros indeseados? Este es el protocolo de limpieza de aviones y las medidas de control de plagas:
Limpieza habitual y profunda de aeronaves
Después de cada vuelo, los aviones reciben una limpieza básica, es decir, recogida de basura y desinfección de superficies.
En vuelos internacionales, especialmente aquellos que operan en regiones tropicales, se hacen inspecciones más profundas para detectar cualquier posibles insectos. Cada 24 horas, o después de un número determinado de vuelos, se procede a limpieza profunda, con fumigación del avión incluida, para prevenir la presencia de insectos.
Protocolos de control de plagas
Las aerolíneas siguen protocolos estrictos de control de plagas, realizando inspecciones periódicas en sus aeronaves para detectar insectos, roedores u otros animales que puedan haber abordado sin ser notados. Si se encuentra algún insecto, se lleva a cabo un tratamiento específico para eliminar cualquier riesgo para los pasajeros y la tripulación.

Bichos y viajeros: encuentros Inesperados en África y Asia
Los insectos y animales no solo se encuentran en los aviones. En varios destinos exóticos de África y Asia, los viajeros a menudo tienen encuentros con fauna local que incluyen serpientes, arañas y otros insectos. Aquí algunos ejemplos fascinantes de encuentros de viajeros con bichos en estas regiones.

En África: Encuentros en el Safari y la Sabana
En países como Kenia, Tanzania y Sudáfrica, los safaris ofrecen a los turistas la oportunidad de ver animales salvajes en su hábitat natural. Sin embargo, la fauna africana no se limita a los grandes mamíferos.
En el Parque Nacional Kruger, en Sudáfrica, por ejemplo, los turistas pueden encontrarse con insectos como escorpiones, arañas y mosquitos. Una turista española contó que durante un safari, una mantis religiosa gigante se había posa en su jeep. «Aunque al principio me asusté, el guía nos explicó que eran inofensivas y que bastante comunes en la región» dijo.

En Asia: La Fauna de las Selvas Exóticas
En Asia, la biodiversidad de la jungla tropical es aún más variada. En países como Indonesia, Tailandia y Malasia, los turistas se encuentran a menudo con enormes arañas, serpientes y otros insectos mientras exploran la selva. Yo misma en Tailandia vi una araña enorme en una ruta, pero el guía nos tranquilzó explicando que no eran peligrosas siempre y cuando no las molestes.
India: Encuentros en las Montañas y la Jungla
En las regiones montañosas de India, especialmente en el Valle de Kashmir, muchos viajeros se enfrentan a una fauna única, que incluye desde ranas gigantes hasta serpientes y escarabajos. En las zonas más remotas, los insectos y reptiles son parte de la naturaleza. Los turistas a menudo se asustan al ver una serpiente, pero es interesante saber que generalmente son tímidos y prefieren evitar a los humanos.

Consejos para convivir con insectos durante los viajes
Si bien los encuentros con insectos y animales pueden ser una experiencia fascinante, es importante estar preparado para enfrentarlos con seguridad. Aquí algunos consejos útiles para los viajeros:
Inspeccionar la habitación: Antes de desempacar, revisa colchones, cabeceras, sofás y muebles en busca de chinches, arañas o rastros de insectos.
Inspecciona siempre bien la habitación: Antes de deshacer la maleta, mira debajo de las sábanas. revisa bien el colchón, cabeceras y muebles en busca de vida extraña como chinches (pequeños puntos negros), arañas…
Mantén el equipaje en un sitio alto y cerrado. Lo mejor es colocar las maletas en superficies elevadas y alejadas de las áreas de descanso, como soportes para equipaje.
Cerrar puertas y ventanas: Siempre mejor las ventanas cerradas, especialmente si no tienen mosquiteros. Lo mismo con las puertas para evitar la entrada de insectos y pequeños reptiles.
No dejar ropa en el suelo: Algunas arañas y escorpiones pueden esconderse en prendas dejadas en el suelo.
Optar siempre por alojamientos con mosquiteras: Si viajas a zonas con alta presencia de insectos, elige lugares con camas con mosquiteras. Y en caso de necesidan impregnalas con insecticida:
Sacudir ropa y zapatos antes de usarlos: Especialmente en zonas tropicales, donde pueden colarse arañas o alacranes.
Usar repelente de insectos: Aplica productos con DEET, picaridina o aceite de eucalipto limón para evitar picaduras de mosquitos.
Vístete adecuadamente: En regiones donde los insectos son comunes, como la selva, usa ropa de manga larga y pantalones largos para evitar picaduras, especialmente de noche y si hay agua cerca estancada.
No andar nunca descalzo: Especialmente en hoteles o cabañas en zonas rurales o selváticas.
No meter la mano en grietas o huecos: Las serpientes y arañas pueden ocultarse en rincones oscuros.
Consultar con el alojamiento sobre plagas locales: Algunos lugares informan a los turistas sobre posibles encuentros con animales peligrosos.
No intentar capturar o matar serpientes: Si encuentras una en tu habitación, avisa al personal del hotel para que la retire de manera segura.
Iluminar bien el camino por la noche: Usa linternas o luces en senderos o jardines de hoteles para evitar pisar accidentalmente un animal peligroso.
Vacunación y profilaxis: Si viajas a zonas con malaria, consulta a un médico sobre medicamentos preventivos como la cloroquina o la mefloquina.
Evita siempre el agua estancada: Los mosquitos que transmiten el dengue o la malaria se reproducen en aguas estancadas; evita áreas con charcos o recipientes con agua acumulada. Y la noche.
Ventiladores y aire acondicionado: Los mosquitos tienen más dificultades para volar en habitaciones con ventiladores fuertes o aire acondicionado.
Lavar la ropa al regresar: Después de un viaje a países exóticos es importante lavar toda la ropa con agua muy caliente y secarla a alta temperatura para eliminar posibles insectos o huevos.
Lleva siempre en la maleta antimosquitos potente, medicación para picaduras y antiestamínicos o medicamentos contra las posibles alergias.
Precauciones con alimentos y bebidas
Evitar hielo en las bebidas: En algunos lugares, el agua con la que se prepara el hielo puede contener bacterias o parásitos.
Ser cauteloso con las ensaladas y frutas crudas: Asegúrate de que hayan sido lavadas con agua potable o desinfectadas antes de consumirlas.
Beber solo agua mineral embotellada: Evitar el agua del grifo, incluso para cepillarse los dientes en zonas donde no sea potable.
Evitar productos lácteos no pasteurizados: Algunos quesos y lácteos pueden contener bacterias dañinas para la salud.
Preferir alimentos bien cocidos: Carnes, pescados y mariscos deben estar completamente cocidos para evitar infecciones.

Conclusión
Los encuentros con insectos y animales pueden ser curiosos o terribles, pero si se toman precauciones no deben ser motivo para quedarse en casa. Los insectos, aunque a veces no bien recibidos y pésimos compañeros de aventuras son una parte integral de los ecosistemas naturales de muchos destinos.
¿Alguna mala experiencia con un insecto que nos quieras contar?
Ver fuente