Volvo y Siemens completan la primera demolición 100% eléctrica del mundo con una tasa de reciclaje del 96%

Se trata del primer sitio de deconstrucción completamente eléctrico a gran escala, liderado por Volvo CE, Volvo Trucks, Siemens Real Estate y Metzner Recycling. Usaron una flota de maquinaria eléctrica para demoler y procesar residuos de construcción sin emisiones.
- Primera demolición 100 % eléctrica a gran escala en Europa.
- Cero emisiones operativas en todas las fases del proyecto.
- 96 % de los residuos reciclados como materia prima.
- Reducción drástica del ruido y la contaminación en zonas urbanas.
- Modelo colaborativo entre industria, energía y construcción.
- Tecnología aplicable y escalable para ciudades sostenibles.
Volvo CE impulsa la primera deconstrucción totalmente eléctrica en el campus de Siemens
La construcción sostenible ya no es una promesa lejana: es una realidad tangible. En Erlangen, Alemania, un proyecto pionero ha demostrado que es posible demoler infraestructuras urbanas sin emisiones, sin ruido y sin desperdicio. En el marco del desarrollo del nuevo Technology Campus de Siemens —con una inversión de 500 millones de euros—, se llevó a cabo la primera deconstrucción totalmente eléctrica a gran escala en Europa, en colaboración con Volvo CE, Metzner Recycling y otros socios estratégicos.

Una flota eléctrica completa: rendimiento sin emisiones
El proyecto abarcó la demolición de una estructura de 25.000 metros cúbicos, con el uso exclusivo de maquinaria eléctrica de Volvo Construction Equipment (CE), desde equipos compactos hasta máquinas medianas conectadas a la red. Todo el transporte de materiales se realizó con camiones eléctricos de Volvo Trucks, lo que permitió mantener cero emisiones locales de CO₂ y partículas contaminantes en todas las etapas del proceso: desmontaje selectivo, trituración de concreto, clasificación, procesamiento y traslado de residuos.
Este enfoque permitió eliminar por completo el uso de combustibles fósiles, reducir significativamente la huella de carbono y minimizar el impacto acústico, un factor crítico en entornos urbanos densamente poblados.

Economía circular en acción
Más allá de la eficiencia operativa, el proyecto destaca por su apuesta por la gestión circular de materiales. De las 12.800 toneladas de residuos de construcción generados, un impresionante 96 % fue reciclado para ser reutilizado como materia prima. Esto no solo reduce la necesidad de nuevos recursos, sino que acelera la transición hacia un modelo de construcción regenerativo, donde lo que antes era residuo ahora es recurso.
Alianzas que hacen la diferencia
Este hito no habría sido posible sin una colaboración efectiva entre distintos actores: fabricantes de maquinaria, empresas de demolición, gestores inmobiliarios y proveedores de energía. Todos compartieron un objetivo común: demostrar que la descarbonización del sector construcción no solo es necesaria, sino técnicamente viable y económicamente sensata.
En palabras de Christian Franz, responsable de sostenibilidad en Siemens Real Estate, “el proyecto no solo cumple con los más altos estándares ambientales, sino que marca un camino claro hacia la transformación del sector inmobiliario mediante innovación y compromiso”.

Más allá de un proyecto: un nuevo estándar urbano
El impacto de esta iniciativa trasciende lo simbólico. Para empresas como Metzner Recycling, significa haber dado un paso decisivo hacia la electrificación total como nuevo estándar técnico. Ciudades con normativas ambientales cada vez más estrictas y ciudadanos más conscientes necesitan soluciones que reduzcan el ruido, las emisiones y la disrupción urbana. Este proyecto prueba que es posible avanzar sin comprometer el rendimiento ni los plazos.
Además, sirve como modelo replicable para futuras intervenciones urbanas en toda Europa, donde la renovación de infraestructuras obsoletas requiere enfoques sostenibles y adaptados a los desafíos actuales del cambio climático.
Vía Volvo CE powers world’s first all-electric deconstruction at Siemens site